Los beneficios del baño turco son muchos, y son conocidos desde tiempos de la antigua Roma con las famosas termas romanas.
Estas ya incluían baños de vapor y servían como importantes lugares de reunión entre la población general e incluso el senado.
Los baños turcos son una variante de estos clásicos baños romanos a altas temperaturas, y aquí te contaremos en qué consisten, los beneficios del baño turco y, por supuesto, sus posibles riesgos.
¿Qué es un Baño Turco?
Los baños turcos vinieron a ser una continuación de esos antiguos baños romanos, convirtiéndose en un lugar de reunión de pueblos y ciudades desde la Edad Media por todo Oriente y Occidente.
Consiste en una sauna en la que las condiciones de humedad son máximas debido a contar con un sistema que de forma premeditada convierte agua en vapor y lo expulsa por la sala, alcanzando entonces la máxima humedad posible del 99% – 100%
La temperatura en estos baños oscila entre los 25, 50 grados y hasta 70 grados, a pesar de ser menor que el de la sauna finlandesa que puede llegar a alcanzar los 100 grados, el efecto producto del ambiente cargado de vapor de agua inhibirá la sudoración de nuestro cuerpo y debido a la humedad creará una sensación térmica similar.
Todo ello creará una densa nube por toda la sala, pegándose a nuestro cuerpo como si fuera sudor, de forma que expulsará todo nuestro calor manteniendo frío el interior de nuestro cuerpo.

Beneficios del Baño Turco
Ahora vamos a una de las partes más importantes del artículo, la respuesta a cuáles son los beneficios del baño turco:
- Aumento de nuestra respiración y ritmo cardíaco, además de activación de nuestro sistema nervioso y hormonal, lo que provocará que nuestro metabolismo se acelere.
- Método de recuperación post-entrenamiento: Siendo la antítesis de los baños helados, en este caso debido a las altas temperaturas y humedad el aparato respiratorio aumentará su capacidad de ventilación y producción de oxígeno.
- La humidificación de la zona superior de nuestro aparato respiratorio nos ayudará con problemas relacionados con dicho aparato como la tos o el resfriado, y facilitará la distensibilidad de los pulmones
- Dilatación de los poros, limpiándolos de esta manera y consiguiendo una piel más saludable.
- Gran efecto relajante, siendo una mejor opción contra el estrés que, por ejemplo, la sauna finlandesa.
- En el caso de adolescentes, servirá para combatir el acné y para preparar la piel antes de un afeitado.
- En el caso de las mujeres, el intenso calor ayudará a reducir los efectos de la menstruación además de limpiar sus genitales.
- Ayuda a combatir algunos tipos de alergia y casos de congestiones como la nasal.
Posibles problemas
Como todo, siempre es necesario comparar los pros y los contras y, para ello, tras haber contado cuáles son los claros beneficios del baño Turco, os damos a conocer cuáles son algunos de los problemas o riesgos que podría conllevar:
- Cautela con los tiempos de exposición: Como todo, deberemos de incluir esta actividad de forma progresiva, y no es recomendable permanecer más de 10 minutos en la sala en nuestra primera vez ya que en un inicio podemos sentirnos agobiados ante tanta humedad.
- Después de una intensa sesión de entrenamiento es recomendable esperar un periodo de tiempo hasta que nuestro cuerpo vuelva a la calma y se haya ventilado lo suficiente como para no correr ningún tipo de riesgo (se aplica a otras prácticas como a sesiones de agua fría).
- Sector de la población más sensible: Las mujeres embarazadas y las personas con problemas cardiorrespiratorios no deberían de acudir a baños turcos (riesgo que comparte con las saunas de vapor).
- Cuidado con la deshidratación: Que el vapor de agua impida el proceso de sudoración no implica que perdamos agua por otras vías, recomendamos beber un vaso de agua (250 ml), antes de entrar y otro después de salir del baño turco.
Algunas opiniones finales sobre los beneficios del baño turco
Realmente hay gente para todo y habrá a quien el baño turco le parezca una pérdida de tiempo y otra gente a la que los beneficios del baño turco les convenza por completo.
Lo único que puedo decirte es que si tienes la oportunidad de probarlos (ya sea porque estén en tu ciudad o porque hagas un viaje a un balneario que lo ofrezca), los pruebes. De verdad, creo que pueden ser una experiencia genial y en cualquier caso, es una experiencia única que merece la pena vivirla alguna vez en la vida.
Si aún así te queda curiosidad por cómo son los baños turcos (más allá de lo que hemos explicado sobre los beneficios de los baños turcos), te recomiendo encarecidamente que veas este vídeo de una chica youtuber bastante famoso, muestra bastante bien cómo son y sus ventajas:
Y sí más que sobre la experiencia, te has quedado con ganas de más detalles sobre los beneficios de los baños turcos, te recomiendo que leas el siguiente artículo de una página web experta en ellos: https://www.turkishbaths.org/turkish-bath-benefits/